Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

La Caldera dijo presente en el lanzamiento federal de la capacitación en Economía Social

17/09/2020

El intendente Diego Sumbay participó del lanzamiento del trayecto de formación en Orientador/a en Economía Social Gestión de Proyectos socio-Productivos, que tiene una duración de tres meses y se cursa de manera virtual. De la capacitación participan 50 caldereños, entre agentes municipales y representantes del tercer sector.

De la apertura que tuvo lugar el viernes pasado estuvieron presente Martín Gill, viceministro de Obras Públicas; el gobernador del Chaco, Jorge Milton Capitanich; Javier Nogueras presidente de la  Federación Argentina de Municipios, Hans Cediel, presentante del Foro Social Mundial de las Economías Transformadoras de Colombia y el referente del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) Salta, Tane da Souza.

La capacitación se enmarca dentro del Programa de Capacitación Federal y está organizada por  el INAES, en conjunto con la cooperativa de trabajo “Territorios en Desarrollo” y la Universidad Nacional del Chaco Austral (UNCAUS).

Junto a La Caldera participan otros 44 municipios de 17 provincias. “Estamos convencidos que una de las formas más acertadas de crecer es a través del asociativismo o cooperativismo,  y del desarrollo de la economía local. Por eso promovemos que las organizaciones del tercer sector de nuestro pueblo puedan capacitarse y gestionar las herramientas necesarias para fortalecer el sistema productivo. Agradecemos a las organizaciones por sumarse a esta instancia de capacitación”, manifestó Sumbay.

La diplomatura ofrece  formación en contenidos como  economía y desarrollo local, cultura y diversidad, herramientas para el fortalecimiento  de emprendimientos socio productivos  y políticas públicas.  A partir de  las prácticas socioeconómicas que los actores participantes ya realicen en sus espacios socio-ocupacionales, el programa de formación dará marcos de  intervención y herramientas que fortalezcan esas prácticas como unidades productivas como sistema de la Economía Social y entramado del sector socio productivo.

La formación tiene una duración de tres meses y una modalidad de cursada semi-presencial, con 12 encuentros semanales presenciales o adaptados a la virtualidad en contexto de pandemia por COVID-19.