Contenido principal

La Municipalidad garantiza la atención al vecino durante la emergencia sanitaria por coronavirus
En el marco del estado de emergencia sanitaria dispuesta en el territorio salteño para evitar la propagación del coronavirus COVID19 hasta el 31 de marzo, la Municipalidad de La Caldera informa que garantizará la provisión de agua y recolección de residuos. La atención al vecino será en los horarios establecidos pero con reducción de personal, por lo que se recomienda asistir al edificio municipal sólo de ser necesario.
El Ejecutivo municipal adoptó medidas preventivas, en consonancia con lo dispuesto por el Gobierno nacional y provincial, como la suspensión de actividades oficiales que provoquen la concentración de personas y de todo evento cultural, artístico, recreativo, deportivo y social de participación masiva. El gimnasio municipal permanecerá sin atención al público.
El Registro Civil solamente registrará nacimientos y defunciones. Cuadrillas municipales trabajarán para garantizar la distribución de agua y el servicio de recolección de residuos.
En cuanto al personal municipal, se otorgará un permiso extraordinario de ausencia a los trabajadores de la Administración Pública centralizada, descentralizada, organismos autárquicos del Poder Ejecutivo y sociedades del Estado, considerados población de riesgo. En este grupo se incluye:
• Mayores de sesenta (60) años
• Embarazadas
• Grupos de riesgo: Personas con Enfermedades respiratorias crónica: hernia diafragmática, enfermedad pulmonar obstructiva crónica [EPOC], enfisema congénito, displasia broncopulmonar, traqueostomizados crónicos, bronquiectasias, fibrosis quística y asma.
• Personas con enfermedades cardíacas: Insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria, reemplazo valvular, valvulopatías y cardiopatías congénitas.
• Personas con inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica): VIH dependiendo del status (de 350 CD4 o con carga viral detectable) o pacientes con VIH con presencia de comorbilidades independientemente del status inmunológico, utilización de medicación inmunosupresora o corticoides en altas dosis (mayor a 2 mg/kg/día de metilprednisona o más de 20 mg/día o su equivalente por más de 14 días), inmunodeficiencia congénita, asplenia funcional o anatómica (incluida anemia drepanocítica) y desnutrición grave;
• Pacientes oncohematológicos y trasplantados: tumor de órgano sólido en tratamiento, enfermedad oncohematológica hasta seis meses posteriores a la remisión completa y trasplantada de órganos sólidos o de precursores hematopoyéticos.
• Obesos mórbidos (con índice de masa corporal a 40).
• Diabéticos, personas con insuficiencia renal crónica en diálisis o con expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses.
Toda información de interés público relacionada a la emergencia y las denuncias deberán ser canalizadas a través del 911. Las personas con síntomas del COVID-19 deberán reportar de inmediato la situación a prestadores de salud. Toda persona tiene la obligación de denunciar la posible comisión de delitos contra la salud pública. Si se tratare de un funcionario público quien incumpliera, la pena se agravará.