Contenido principal

Twitter icon
Facebook icon
ícono de Whatsapp

Sumbay insistirá en Provincia con la liberación de fondos para terminar obras de encauzamiento

09/02/2020

Luego que se aplicara por primera vez un protocolo de emergencia en La Caldera, tras varios días de intensas precipitaciones que superaron los 80 milímetros que dejaron como saldo 30 evacuados y cerca de cien damnificados, el jefe comunal, Diego Sumbay  agradeció el trabajo realizado a todo el equipo del Comité de Emergencia Municipal (COEM).  También pidió al Gobierno provincial la liberación de fondos para culminar las obras de encauzamiento de arroyos.

Las lluvias provocaron el desborde de los arroyos Garanguay, Durazno y Manzano, y los ríos San Alejo y Cabral que afectaron a los barrios 20 Viviendas, El Jardín, El Balcón de Getsemaní, Santa Mónica y Santiago Apóstol. Si bien no se utilizaron los centros de evacuación previsto en el marco del protocolo de emergencia, unas 30 familias se autoevacuaron en casas de parientes y conocidos puesto que el agua ingresó con furia y de repente a las viviendas.

Sumbay además reconoció la labor llevada a cabo por los vecinos que se solidarizaron con las familias afectadas. Sumó agradecimientos al secretario del Interior Mario Cuenca, a Asistencia Crítica, Aguas del Norte y a Vialidad de la Nación que acercaron ayuda para responder ante la emergencia. Asistencia Crítica entregó mercadería, ropa, polvo potabilizador, colchones, kit de limpieza,  calzado, plástico y frazadas, mientras que Aguas del Norte distribuyó agua a los vecinos que no cuentan con el servicio.

En la jornada del sábado, junto a Cuenca, el intendente recorrió las zonas críticas y le mostró las obras de canalización que quedaron inconclusas por la falta de envío de fondos provinciales.

“Vimos que en el caso del Cabral no hacía falta trabajar en el encauzamiento porque el río tomó otro curso. Pero en el  Guaranguay sí, porque llegó al barrio 20 Viviendas y entró a la casa de los vecinos”, dijo Sumbay.

Detalló  que la empresa Súper Cemento colaboró con tareas de despeje y que a la empresa Mendoza que tiene a su cargo las obras (que quedaron aplazadas) de encauzamiento y construcción de pasarela del arroyo Guaranguay, trabajará en la zona. “Ambas empresas estuvieron dispuestas a colaborar desde un primer momento. A Mendoza con fondos propios le vamos a pagar el combustible y las horas del chofer”, agregó.

También se trabaja con maquinarias municipales en el encauzamiento de los arroyos en las zonas críticas y emparejamiento de calles.

Reuniones pendientes

Según precisó Sumbay, este lunes tendrá una nueva reunión con Mario Cuenca para que se agilicen los pagos de los fondos oportunamente requeridos, como el pago de la certificación de obras del arroyo  Guaranguay y del Plan de Mínima (destinado especialmente al encauzamiento de ríos y arroyos) que quedaron pendientes.

Sumbay aclaró que el protocolo de emergencia aún sigue activo e instó a la comunidad a llamar al Sistema de Emergencia 911 ante cualquier imprevisto. “El  COEM sigue en estado de alerta. Las máquinas continúan en las zonas críticas para acortar el tiempo de respuesta ante la emergencia”, dijo.


Imágenes: