Contenido principal

El intendente Sumbay junto a sus pares del Valle de Lerma propusieron a Provincia inclusión de obras para el Presupuesto 2025
El jefe comunal planteó a los ministros y funcionarios de la Provincia, que sean incluidas en el Presupuesto 2025 obras como la mejora de la red de agua para la zona centro y sur del pueblo, y la necesidad de un nuevo puente de acceso y diversas obras en varios barrios.
El intendente Diego Sumbay participó en Cerrillos de la cuarta ronda de consultas para el armado del Presupuesto Provincial para el próximo año, convocada por el Gobierno para escuchar a “quienes conocen mejor las necesidades de los salteños de cada una de las localidades”.
Funcionarios provinciales establecieron prioridades para el Valle de Lerma con 11 intendentes, diputados y senadores de los departamentos La Caldera, Cerrillos, Rosario de Lerma, Chicoana, La Viña y Guachipas. Las obras y acciones solicitadas por los jefes comunales y los legisladores serán consideradas para el presupuesto 2025.
Participaron los ministros de Infraestructura y de Economía y Servicios Públicos, Sergio Camacho y Roberto Dib Ashur, y además del intendente Sumbay, sus pares de Cerrillos, La Merced, Rosario de Lerma, Campo Quijano, Chicoana, El Carril, La Viña, Coronel Moldes, Guachipas, Vaqueros y San Lorenzo. Se sumó el presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés.
Obras pedidas para la La Caldera
El jefe comunal resaltó que fue un encuentro positivo porque confluyeron todos los intendentes y legisladores de la región, donde “pudimos plantear las obras que necesita nuestro municipio”. Cabe recordar que Sumbay se había reunido con los concejales del pueblo para consensuar obras a solicitar sean incluidas en el Presupuesto Provincial.
El intendente Sumbay agradeció al gobernador Gustavo Sáenz por esta muestra de federalismo, y por generar este espacio para exponer qué obras son necesarias para La Caldera para que sean incluidas en el Presupuesto 2025”, como la mejora de la red de agua para la zona centro y sur del pueblo, y las obras grandes que necesita el pueblo como un nuevo puente de acceso, la red cloacal y la red de gas.
“A la vez, cada barrio tiene sus necesidades, como pavimento, adoquinado, iluminación, red de tendido eléctrico” dijo el intendente quien destacó el trabajo con todas las autoridades del departamento y del Gobierno.
“Este es el momento de escuchar y de priorizar lo urgente y lo importante para cada uno de los municipios. Como lo hacemos desde hace casi cinco años, proponemos un presupuesto sensato y equilibrado”, indicó Camacho, quien además está a cargo de la Coordinación de Enlace y Relaciones Políticas.
El funcionario señaló el perfil federal y participativo que tuvieron todos los presupuestos de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, lo que permitió ejecutar obras en toda Salta.
Dib Ashur también puso énfasis en la modalidad para el armado del presupuesto, en base al diálogo y al consenso. Y en esa línea hizo hincapié en que el trabajo conjunto posibilitó contar con cuentas equilibradas, con equilibrio fiscal. “Vamos a cerrar el quinto año con equilibrio fiscal, queremos previsión para los salteños”, dijo.
En estos años, en la zona se ejecutaron 471 obras, con una inversión de $45 mil millones.